-->
Hoy en día, cuando pensamos en proyectos como el de colocar una sonda que orbite Marte, o colocar un de telecomunicaciones o instalar una base de operaciones en la luna, ya no lo vemos como un “proyecto imposible”. Esta confianza está vinculada a la mejora continua de los procesos que permiten el éxito de cada una de las misiones.
Es por esto que en Danaus buscamos incorporar al modelo de gestión, la manera en que esos proyectos se vuelven posibles desde la planificación hasta su ejecución y como gestionar la solución de “problemas imposibles”.
En ese camino firmamos un acuerdo de cooperación con TPM, una empresa con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos de la Agencia Espacial NASA tales como James Web, Artemis y la gestión de la Estación Espacial Internacional, entre otros proyectos de éxito en la Industria Aeroespacial
Nos resulta sumamente desafiante poder aplicar lo que sucede “fuera de esta tierra” a la industria de bebidas, principalmente desarrollar habilidades en dos aspectos fundamentales:
Relacionar el uso de la ingeniería y dirección de proyectos de la industria aeroespacial, específicamente en el estudio del comportamiento de los fluidos, con la industria de bebidas y alimentos bebibles, ofrece una oportunidad fascinante y potencialmente transformadora.
La gestión del desarrollo de nuevas tecnologías que hacen posible una misión espacial.
Relacionar el uso de la ingeniería y dirección de proyectos de la industria aeroespacial, específicamente en el estudio del comportamiento de los fluidos, con la industria de bebidas y alimentos bebibles, ofrece una oportunidad fascinante y potencialmente transformadora.
La transferencia de conocimientos técnicos de la industria aeroespacial, en particular el desarrollo de técnicas avanzadas para estudiar y comprender el comportamiento de los fluidos en condiciones extremas, como altas velocidades y temperaturas.
Los principios de la ingeniería de fluidos utilizados en la industria aeroespacial pueden ayudar a optimizar los procesos de producción en la industria de bebidas y alimentos. Esto incluye la mejora de la eficiencia en la mezcla, el llenado y el envasado de productos, así como la reducción de desperdicios y la mejora de la calidad y consistencia del producto final.
La investigación en la industria aeroespacial ha llevado al desarrollo de tecnologías avanzadas como el envasado al vacío, la irradiación y ultrasonido. Estas tecnologías pueden adaptarse y aplicarse en la industria de bebidas y alimentos para prolongar la vida útil de los productos, reducir la pérdida de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.
La industria aeroespacial ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de gestión de la cadena de suministro altamente eficientes y automatizados. Estas prácticas pueden inspirar la innovación en la cadena de suministro de la industria de bebidas y alimentos, mejorando la trazabilidad, la eficiencia y la seguridad en la distribución y logística de productos.